jueves, 3 de diciembre de 2020

Información Importante

 


Devocional

~ Devocional 30|11|20 por Yamil Cabrera ~





Filipenses 1:9 Y esto pido en oración: que vuestro amor abunde aún más y más en conocimiento verdadero y en todo discernimiento, Flp. 1:10 a fin de que escojáis lo mejor, para que seáis puros e irreprensibles para el día de Cristo.

Hermanos, Pablo estaba orando por aquellos en Cristo para que abundemos más y más en conocimiento verdadero, lo cual es Cristo mismo, es Su persona, de alguna manera nos dice: el que cree conocer, conozca más porque en Cristo no hay techo, Él es infinito. Es una invitación a sumergirnos hasta no hacer pie en Él, hasta ser absorbidos por la propia vida, a descubrir más y más la grandeza del Cristo que nos habita. Como así también en discernimiento, es decir, en la capacidad de distinguir e identificar lo que ÉL ES de lo que no es a la luz de la verdad, Su palabra. Si nosotros somos entrenados en esta dinámica tendremos la capacidad de poder elegir lo mejor. Pensado en la escena de Marta y María, seguramente María tuvo la capacidad de identificar y discernir el momento que estaba viviendo acerca de quién estaba en su casa por eso el fin de su elección, de dejar todo y sentarse a los pies del maestro. 

Hermanos, espero que esto les sea de dirección, les mando un abrazo a cada uno y que tengan buena semana escondidos en Él.

El mensaje del Domingo!

 "Imitadores"

por Andrés Elía



sábado, 28 de noviembre de 2020

Devocional

 Devocional 28|11|20 por María Cristina Ayala 


                                           



El gran amor de lo que Dios hace por nosotros nos explica cómo es Él en realidad.

En Salmos 103:1 la alabanza de David se centró en los actos gloriosos de Dios. Es fácil quejarse de la vida, pero David nos da muchos ejemplos de por qué debemos alabar a Dios:
-Perdona nuestras iniquidades
-Sana dolencias (físicas y espirituales)
-Nos rescata de la muerte
-Nos corona de favores y misericordias
-Sacia de bien nuestra boca y nos hace justicia y derecho.

Recibimos todo esto sin merecerlo, por gracia. Nuestra vida a veces se pone difícil, pero siempre acordémonos de las bendiciones pasadas, presentes y futuras. Al leer la lista de David tendremos motivos de alabar a Dios. 

Cuando Moisés recibió la ley de Dios, allí se describió la naturaleza de Dios y Su voluntad, preparando a Su pueblo para seguirlo y servirlo. En Éxodo 20 muestra su voluntad y caminos.
Salmos 103:12 habla del oriente y occidente, siendo una ilustración simbólica del perdón de Dios, pues nunca llegan a encontrarse ambos. Él perdona nuestros pecados y nunca más se acuerda de ellos, perdona y olvida.

Luego de leer Salmos 103:13-14, nos podemos dar cuenta que somos frágiles, pero el cuidado de Dios es eterno. Él es compasivo y se preocupa por nosotros. Dios nos encamina y sabe nuestra condición humana, pero no debemos justificarnos para pecar. Nos trata con compasión, y por eso confiamos en Él.

Todas las cosas y en todo lugar deben alabarle (Salmos 103:20-22), los ángeles (los poderosos y sus ejércitos celestiales) y sus obras. Alabar a Dios significa todo lo que Él ha hecho por nosotros. En Salmos 103:21 vemos que hay que temerlo, obedecer sus mandamientos y hacer su voluntad.

Preguntémonos: ¿nuestra vida es una alabanza al Señor?
 


 

viernes, 27 de noviembre de 2020

Whatsapp de Puerta del Cielo

 ¿Ya te sumaste al whatsapp de la iglesia?

 


📲 ¿Recibís nuestros mensajes todos los días en tu celular?
 
⚠️ 📲 ⚠️ Si NO los recibís, enviá un whatsapp con tu nombre y apellido al: 
 
                                             221 624 3421 
 
Así podemos agendarte (o volver a agendarte).
 
 

 

Devocional

~ Devocional 27|11|20 por María del Carmen Fabbri Rojas ~




Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que también nosotros podamos consolar a los que están sufriendo, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios (2 Co 1:3-4, RVC).

En esta época difícil y compleja muchas familias están sufriendo pérdidas de seres queridos. 

Y sí, sabemos que cuando parte un cristiano va a estar en un mejor sitio. Que es liberado de sufrimientos y penurias. Que se nos ha adelantado y algún día volveremos a vernos. Que ya está gozoso en la presencia del Señor.

Pero los que quedan “de este lado del cielo”… quedan con el dolor en carne viva. Sintiendo el ardor del filo que produce ese corte. Creyendo de a ratos que no es verdad. Y luego atravesarán un tiempo en que la ausencia les saldrá al encuentro por todas partes…

Amado Señor, te necesitamos tanto. ¿Quién nos conoce como vos? ¿Quién podrá comprendernos como vos, que también viste morir a tu Hijo?

Por favor, abrazá muy fuerte a cada una de esas personas doloridas. Que más que nunca puedan sentir tu presencia y llorar apoyadas en tu pecho. Consolalas, Padre de toda Consolación.

A los que todavía no te conocen, por favor dales una oportunidad grande de salvación. Que tu Espíritu Santo les dé gracia y les abra puerta para un encuentro con Jesús.

Y por favor, también ayudanos a nosotros para que sepamos acompañarlos. Enseñanos a ser sensibles a su aflicción y a sus necesidades. Que podamos reflejarles tu amor de la manera apropiada en cada caso. Que seamos sabios para dar una palabra oportuna, y prudentes para callar cuando eso convenga más que cualquier palabra. Y sobre todo, que sepamos estar junto a ellos cuando haga falta.

Ayudanos, Señor. Te necesitamos tanto.
 

 

jueves, 26 de noviembre de 2020

Devocional

Devocional 26|11|20 por Mini y Lautaro Guerrero 





Luego siguió solo todo el día hasta llegar al desierto. Se sentó bajo un solitario árbol de retama y pidió morirse: “Basta ya, Señor; quítame la vida, porque no soy mejor que mis antepasados que ya murieron”. Entonces se acostó y durmió debajo del árbol. Mientras dormía, un ángel lo tocó y le dijo: “¡Levántate y come!”. Elías miró a su alrededor, y cerca de su cabeza había un poco de pan horneado sobre piedras calientes y un jarro de agua. Así que comió y bebió, y volvió a acostarse. Entonces el ángel del Señor regresó, lo tocó y le dijo: “Levántate y come un poco más, de lo contrario, el viaje que tienes por delante será demasiado para ti” (enfásis en este último versículo)
1 Reyes 19:4‭-‬7

El siguiente pasaje describe un momento de tensión en la vida y ministerio de Elías. Él estaba huyendo de situaciones opresivas, donde estaba en riesgo su propia vida y esto por haber hecho la voluntad de Dios.

Esta escena nos puede resultar muy familiar. Por las diversas circunstancias de la vida nos identificamos con las sensaciones de Elías: nos sentimos débiles, sin ánimo, sin rumbo, con pocas fuerzas. Sin embargo, Dios sigue teniendo buenos planes para nuestras vidas (Jer 29.11), Él nos confirma en Su Palabra que siempre estaría cerca, que no nos abandonaría (Dt 31:6), acompañándonos en cada momento de nuestras vidas.

Él proveyó ayuda en medio de la crisis y la necesidad, Él se hace presente empatizando con el sentir de Elías. Cubre sus necesidades, pero le vuelve a confirmar Su propósito en la vida de Elías: “…el viaje que tienes por delante…”. Él cumplirá Su propósito en nuestras vidas, Él quiere que recuperemos fuerzas y avancemos hacia la meta, hasta alcanzar el fruto de nuestra salvación.

Busquémosle confiadamente, con fe, con la certeza de su cobertura y cuidado en todo tiempo (Heb. 13:6). ¡Gloria a Dios por su amor perfecto y eterno!

Hermanos, queremos con uds recordar las primeras palabras de un himno muy conocido: “Firmes y adelante, huestes de la fe. Sin temor alguno, que Jesús nos ve”

miércoles, 25 de noviembre de 2020