Mostrando las entradas con la etiqueta Mini y Lautaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mini y Lautaro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Devocional

Devocional 15|12|20 por Mini y Lautaro Guerrero 




“Pero los que esperan en el Señor tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán” Isaías 40.31

¿Alguna vez sentiste que vas por la vida cargada/o, pesada/o, agotada/o? Es porque estas apoyada/o en tus fuerzas, vas llevando cada actividad de tu vida a tu forma, corriendo y esforzándote en tus propias fuerzas, sin resultados, todo esto en lugar de darle tu confianza al Señor.

Este pasaje nos dice que no importa lo fuerte e independiente que podemos ser, no podemos lograrlo solos/as.

Al igual que aguiluchos, en su nido, no pueden hacer nada sino esperar hasta que el águila madre regrese a su nido para llevar los alimentos necesarios bebida, o cualquier otra cosa que es necesaria para mantener sus pichones vivos, tenemos que permanecer en el “nido” y confiar que Dios nos traerá lo que necesitamos, y luego debemos aceptar lo que viene porque sabemos que es para nuestro propio bien.

En Dios encontraremos nuevas fuerzas, seremos formados para que, cuando alcancemos la madurez necesaria, podamos levantar vuelo.

Habrá días difíciles, sí, pero tenemos la certeza de que no nos cansaremos, no desmayaremos, si confiamos en nuestro Padre Celestial.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Devocional

Devocional 15|12|20 por Mini y Lautaro Guerrero



“Pero los que esperan en el Señor tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán” Isaías 40.31

¿Alguna vez sentiste que vas por la vida cargada/o, pesada/o, agotada/o? Es porque estas apoyada/o en tus fuerzas, vas llevando cada actividad de tu vida a tu forma, corriendo y esforzándote en tus propias fuerzas, sin resultados, todo esto en lugar de darle tu confianza al Señor.

Este pasaje nos dice que no importa lo fuerte e independiente que podemos ser, no podemos lograrlo solos/as.

Al igual que aguiluchos, en su nido, no pueden hacer nada sino esperar hasta que el águila madre regrese a su nido para llevar los alimentos necesarios bebida, o cualquier otra cosa que es necesaria para mantener sus pichones vivos, tenemos que permanecer en el “nido” y confiar que Dios nos traerá lo que necesitamos, y luego debemos aceptar lo que viene porque sabemos que es para nuestro propio bien.

En Dios encontraremos nuevas fuerzas, seremos formados para que, cuando alcancemos la madurez necesaria, podamos levantar vuelo.
Habrá días difíciles, sí, pero tenemos la certeza de que no nos cansaremos, no desmayaremos, si confiamos en nuestro Padre Celestial.

jueves, 26 de noviembre de 2020

Devocional

Devocional 26|11|20 por Mini y Lautaro Guerrero 





Luego siguió solo todo el día hasta llegar al desierto. Se sentó bajo un solitario árbol de retama y pidió morirse: “Basta ya, Señor; quítame la vida, porque no soy mejor que mis antepasados que ya murieron”. Entonces se acostó y durmió debajo del árbol. Mientras dormía, un ángel lo tocó y le dijo: “¡Levántate y come!”. Elías miró a su alrededor, y cerca de su cabeza había un poco de pan horneado sobre piedras calientes y un jarro de agua. Así que comió y bebió, y volvió a acostarse. Entonces el ángel del Señor regresó, lo tocó y le dijo: “Levántate y come un poco más, de lo contrario, el viaje que tienes por delante será demasiado para ti” (enfásis en este último versículo)
1 Reyes 19:4‭-‬7

El siguiente pasaje describe un momento de tensión en la vida y ministerio de Elías. Él estaba huyendo de situaciones opresivas, donde estaba en riesgo su propia vida y esto por haber hecho la voluntad de Dios.

Esta escena nos puede resultar muy familiar. Por las diversas circunstancias de la vida nos identificamos con las sensaciones de Elías: nos sentimos débiles, sin ánimo, sin rumbo, con pocas fuerzas. Sin embargo, Dios sigue teniendo buenos planes para nuestras vidas (Jer 29.11), Él nos confirma en Su Palabra que siempre estaría cerca, que no nos abandonaría (Dt 31:6), acompañándonos en cada momento de nuestras vidas.

Él proveyó ayuda en medio de la crisis y la necesidad, Él se hace presente empatizando con el sentir de Elías. Cubre sus necesidades, pero le vuelve a confirmar Su propósito en la vida de Elías: “…el viaje que tienes por delante…”. Él cumplirá Su propósito en nuestras vidas, Él quiere que recuperemos fuerzas y avancemos hacia la meta, hasta alcanzar el fruto de nuestra salvación.

Busquémosle confiadamente, con fe, con la certeza de su cobertura y cuidado en todo tiempo (Heb. 13:6). ¡Gloria a Dios por su amor perfecto y eterno!

Hermanos, queremos con uds recordar las primeras palabras de un himno muy conocido: “Firmes y adelante, huestes de la fe. Sin temor alguno, que Jesús nos ve”

viernes, 6 de noviembre de 2020

Devocional

 Devocional 5|11|20 por Mini y Lautaro Guerrero 




“Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso. Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma. Porque mi yugo es suave y mi carga es liviana".
Mateo 11:28-30.

En este pasaje Jesús nos está llamando a servir y que sirvamos en la fuerza que Él nos da. Él está siempre a nuestro lado cargando el peso por nosotros sí solamente rendimos nuestras vidas a Él. La única ocasión en que la carga viene a ser opresiva es cuando tratamos de hacernos cargo de la situación y manejar la carga por nosotros mismos.

Hemos respondido a Él como nuestro Salvador, pero cuando Él quiere ponernos el yugo alrededor del cuello y unirnos a Él, nos resistimos, nos rehusamos a escuchar y someternos a Su Palabra y reconocer Su autoridad.

Así que ¿qué significa tomar el yugo de Cristo? Tomar el yugo de Cristo significa someterse a Su persona como aquel que es apacible y manso, como uno que es gentil y compasivo y preocupado por nosotros. Significa ponernos bajo su yugo, unirse con Él, pero la diferencia es, que Él es el compañero de yugo y así es como Él da descanso.

De modo que el Salvador prometió, “Porque mi yugo es fácil, y Mi carga es ligera.” Está hecha a la medida para cada uno de nosotros y además, Él está siempre allí con nosotros para llevar la carga.

viernes, 16 de octubre de 2020

Devocional

~ Devocional 15|10|20 por Mini y Lautaro Guerrero ~





“Yo soy el Señor, Dios de toda la humanidad. ¿Hay algo imposible para mí?”. (Jeremías 32:27).

En ocasiones se considera que hay formas o acciones que hacen viables que las personas reciban de Dios. Es sabido que el contexto de pandemia ha modificado la temporalidad y la presencialidad en las relaciones y formas de llevarlas adelante, también nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con Dios en este contexto. 

Hemos sido desafiados a creer que Cristo es aún mayor que la rutina y estilo de vivir nuestra relación con Él: conocer la letra de una canción, hacer determinadas actividades, etc. Nuestra Fe fue transformada por la realidad mundial; transmitir paz, vida, amor, por medio de lo virtual es posible. Enviar un saludo, una palabra, una foto o video se convirtió en una gran bendición. No dejemos de creer en lo imposible, no dejemos de creer que estamos unidos a través de la pantalla o de un texto, de un audio o una foto.

¡Unidos de esta manera también permanecemos en Cristo, somos iglesia!
El Espíritu Santo nos demuestra a diario que es la prueba de que nuestro Padre Celestial está con nosotros: ¿Cómo sabemos que permanecemos en él, y que él permanece en nosotros? Porque nos ha dado de su Espíritu. (1 Juan 4:13)

viernes, 25 de septiembre de 2020

Devocional

~ Devocional 25|09|20 por Mini y Lautaro Guerrero ~




"Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios."
_Colosenses 3:1-3_


El apóstol Pablo hace una exhortación a buscar las cosas de arriba y no las de la tierra, donde Jesús está sentado a la diestra de su Padre. Si nos damos cuenta estas cosas que vienen de arriba son de gran valor porque vienen del mismo trono de Dios, donde Cristo está sentado a su diestra.

Cuando el apóstol dice: “Poned la mira en las cosas de arriba…”, significa que debemos enfocarnos en las cosas espirituales. Entendemos que aquellas cosas que son de la tierra se refieren a todo aquello que es material, temporal; estas “cosas de la tierra” nos pueden separar de Dios, llenarnos de desánimo y preocupación. Confiar en las “cosas de la tierra” nos crea una falsa seguridad. 

Aquí Pablo nos enseña que la verdadera vida se encuentra escondida en Cristo. Las “cosas espirituales”, que son las que verdaderamente tienen valor en la vida, se encuentran ocultas a la vista del hombre natural, pero nosotros debemos pedirle a Dios que abra nuestros ojos. 

En ocasiones sucede que nos apoyamos en “fundamentos” transitorios como el trabajo, estudios, actividades de la iglesia, etc. Tenemos que recordar que Cristo es nuestra vida; Él es nuestra identidad. El apóstol Pablo nos insta a reconocer la verdad del presente. Aunque tenemos muchas dificultades y luchas, no debemos vivir poniendo nuestros ojos en los problemas, sino en Cristo que es nuestra esperanza. El Señor Jesús debe ser el enfoque de nuestras aspiraciones y la razón de nuestra esperanza.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Devocional

~ Devocional 15|09|20 por Mini y Lautaro Guerrero ~



En el Antiguo Testamento podes leer cuando Jerusalén es destruida y en sus habitantes reinaba la tristeza, desesperanza y miedo ya que les esperaba un futuro incierto en manos de los babilonios. Este era el panorama que enfrentaban los habitantes de Jerusalén en el año 586 a.C.; muchos serían llevados como esclavos y sus posesiones ya no les pertenecerían, incluyendo los tesoros de su Templo.

Toda esta tragedia sucedió como resultado del juicio de Dios a la nación de Israel, un pueblo que no se arrepintió de sus malos caminos. De este relato podemos aprender sobre cómo después de cometer errores y desviarse del buen camino, se pudieron acercar nuevamente a nuestro Señor.

En el libro de Lamentaciones encontramos esperanza, tanto para Israel como para nosotros, leamos el capítulo 3:21: _“Esto haré volver a mi corazón, por lo cual tendré esperanza”._ Podemos aferrarnos a la esperanza debido al carácter de Dios, en quien encontramos rasgos de bondad y misericordia (Lam.3:22, 25), fidelidad (Lam.3:23), y salvación (Lam.3:25).

Así como la tristeza invadió a este pueblo en el exilio, en estos tiempos de incertidumbres y dudas podemos ser restaurados, Él nos espera y recibe con amor para recordarnos que _“…sus misericordias, nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad”_ (Lam.3:22-23).

viernes, 14 de agosto de 2020

Devocional

~ Devocional 13|08|20 por Mini y Lautaro Guerrero ~




_“Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día”_ (2 Corintios 4:16)

En nuestra búsqueda diaria del Espíritu Santo es importante que permitamos el renuevo de Dios, estos días serían como un encierro sin sentido si no permitimos este cambio interno y sobrenatural que solo Dios puede generar.
Dice la Biblia: _“Tampoco se echa vino nuevo en recipientes viejos porque, cuando el vino nuevo fermente, hará que reviente el cuero viejo. Entonces se perderá el vino nuevo, y los recipientes se destruirán”_ (Lucas 5:37).

Hoy preguntate lo siguiente, ¿si Jesús quisiera derramar algo nuevo sobre tu vida, tu recipiente lo soportaría?

Las flores, cuando están en un florero, debemos cambiar el agua a diario ya que si no se vuelve turbia y en ocasiones hasta larga mal olor. Dios desea cambiar el “agua” de nuestras vidas todos los días. ¿Vos estas dispuesto/a?

Jesús dijo: _“Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás”_ (S. Juan 6:35)

sábado, 25 de julio de 2020

Devocional

~ Devocional 24|07|20 por Mini y Lautaro Guerrero ~



"Yo, el Rey, les diré: “Lo que ustedes hicieron para ayudar a una de las personas menos importantes de este mundo, a quienes yo considero como hermanos, es como si lo hubieran hecho para mí" (Mt 25.31-40, TLA)

Esta es una de las parábolas más gráficas que Jesús transmitió; Él enseña que Dios nos juzgará de acuerdo con nuestra reacción a las necesidades humanas. Su juicio no será en función de los conocimientos que hayamos amasado, o de la fama que hayamos adquirido, o de la fortuna que hayamos ganado, ni qué ministerio hemos desempeñado, sino de la ayuda que hayamos prestado.

La vida cristiana es más que actividades dentro de un edificio, es más que buenas costumbres. La vida cristiana es vivir el amor que recibimos de Dios. En este pasaje, Jesús nos desafía a evaluar qué vida de amor ejercitamos. Es válido preguntarse cómo amamos, cómo cuidamos a los que están en situaciones de vulnerabilidad. Durante este tiempo convulsionado será valioso que podamos ser cristianos comprometidos y consecuentes con el mensaje de amor que transmitimos. Consideremos las enseñanzas de Santiago quien dice que la fe sin obras es muerta (Santiago 2:14-26), que podamos ser la extensión del amor de Cristo, acompañando con actos reales a nuestros hermanos y a cada personas en necesidad.

lunes, 6 de julio de 2020

Devocional

~ Devocional 3|07|20 por Mini y Lautaro Guerrero ~




El contexto actual puede generar en nosotros sensaciones negativas. El escenario no es el mejor. Durante el ministerio de Jesús en la tierra, tampoco fue un tiempo ideal: la opresión romana generaba desigualdad social y económica, injusticia, corrupción, etc… un escenario similar al nuestro, no? Pero observamos en Ntro. Señor Jesús una actitud que le permitía mantenerse firme en su misión: _“Él, por su parte, solía retirarse a lugares solitarios para orar”_ (Lc 5.16, NVI) ¿Para qué? Jesús dijo: _“Porque he bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la del que me envió”_ (Jn 6.38, NVI). En tiempos de hiperconectividad, donde los tiempos y relaciones han sido modificados por el aislamiento social, preventivo y obligatorio será importante hacernos pausas para conocer la voluntad de Dios para nosotros. La oración y la lectura de la Palabra de Dios traerá luz; aliento; paz; convicción y de esa forma podremos tener las herramientas para transitar este período de desafíos.
Jesús quiere que recuerdes sus palabras: _*“Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo.”*_ (Jn 16.33, NVI) 

martes, 23 de junio de 2020

Devocional

~ Devocional 22|06|20 por Mini y Lautaro Guerrero ~



_No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho._
_Filipenses 4:6 NTV_

¿Te pusiste a pensar que el ser humano en momentos de crisis suele acudir más a Dios?
Durante los días normales, las personas mencionan alguna queja o reclamo, pero ¿hay gratitud por los pequeños detalles?

Dios es responsable hasta del mas mínimo funcionamiento de nuestro cuerpo.

Te compartimos esta impactante historia:
"Después de mejorar la salud de un hombre de 93 años en un hospital de Italia, se le pidió que pagara el costo del respirador por un día y entonces el anciano se echó a llorar. El médico le aconsejó que no llorara...lo que dijo el abuelo hizo llorar a todos los doctores. Dijo: _"No lloro por el dinero que tengo que pagar, porque puedo pagar todo esto. Lloro porque he estado respirando el aire de Dios durante 93 años, pero nunca pagué por ello. Se necesitan 500 euros para usar el respirador en el hospital durante un día. ¿Sabe Ud. cuánto le debo a Dios? Nunca he agradecido a Dios por esto antes"._

*¡¡¡Seamos agradecidos en todo!!!* 

_Que el mensaje de Cristo, con toda su riqueza, llene sus vidas. Enséñense y aconséjense unos a otros con toda la sabiduría que él da. Canten salmos e himnos y canciones espirituales a Dios con un corazón agradecido. Y todo lo que hagan o digan, háganlo como representantes del Señor Jesús y den gracias a Dios Padre por medio de él._
_Colosenses 3:16‭-‬17 NTV_

sábado, 13 de junio de 2020

Devocional

~ Devocional 12|06|20 por Mini y Lautaro Guerrero ~ 

“Por tanto, digo: El Señor es todo lo que tengo. _¡En él esperaré!_
_Bueno es el Señor con quienes en él confían, con todos los que lo buscan._
_Bueno es esperar calladamente que el Señor venga a salvarnos”._
_Lamentaciones 3.24-26 (NVI)_ 

En tiempos de incertidumbre y dudas, nuestro corazón puede desfallecer. Nuestros ojos, corazón y mente están siendo bombardeados continuamente de información que en pocas ocasiones traen bendición. La situación actual puede despertar en nosotros emociones que afectan nuestro bienestar: ansiedad; angustia; preocupación; desesperanza. Oramos y pareciera que solo recibimos silencio de Dios como respuesta. 

Leemos en el pasaje que el autor determina/decide en su alma esperar en Jehová, creer en el amor y cuidado de Él y declara que aún en silencio esperará en Sus promesas. 
Que en este tiempo el Señor nos encuentre esperando confiadamente en Él, en su poder y soberanía.

Hermanos, tengamos presente el consejo de S. Pablo: _“Y ahora, amados hermanos, una cosa más para terminar._ _Concéntrense en todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo bello y todo lo admirable._ _Piensen en cosas excelentes y dignas de alabanza”._ _(Fil. 4.8. NTV)_

viernes, 22 de mayo de 2020

Palabra para Hoy!

~ DEVOCIONAL 22|05|20 por Mini y Lautaro Guerrero ~ 




En este tiempo de aislamiento social, preventivo y obligatorio muchos están probando nuevas recetas, saciando una de las necesidades básicas del ser humano: la alimentación. Cuánto tiempo y esmero ponemos en esto, no? 
Queremos invitarte a reflexionar: ¿cuánto tiempo estás invirtiendo en el alimento espiritual? Dice *Mateo 4:4* que Jesús respondió _*“Escrito está: No de solo pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”*_ No solo es necesario el sustento físico sino también, nos hace bien conocer la palabra que Dios tiene para cada uno de nosotros diariamente. Dios la preparó para nosotros, para que podamos conocer sus promesas y también su buena, agradable y perfecta Voluntad (Ro 12.2)
En tiempos de incertidumbre, confusión y preocupación es bueno aprovechar la invitación de pasar tiempo con Dios. ¡Tenemos acceso libre y gratuito al alimento eterno!