Mostrando las entradas con la etiqueta Noemí y Daniel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noemí y Daniel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Devocional

Devocional 30|12|20 por Noemi y Daniel Colins 




El llanto podrá durar toda la noche, pero a la mañana vendrá el grito de alegría. Salmos 30:5

Estamos terminando un año en el que escuchamos voces de la sociedad que nos dicen que fue un año perdido, lleno de miedo, pánico, dudas, incertidumbre, pérdidas físicas de amigos y familiares. Eso es verdad, pero ante toda esta situación muchos se preguntan, ¿Dónde está Dios? Sabemos como hijos de Dios que Él no estuvo ni está en pausa, sino que sigue trabajando y reinando con poder en medio de esta pandemia.

Estamos viviendo un tiempo extraordinario como Iglesia global, donde vemos que la gente está más que nunca abierta a recibir un mensaje de esperanza en medio de tan grande dificultad. Podemos declarar sobre nuestra sociedad más que nunca que hay esperanza en Cristo Jesús.

Por eso, si piensas que este 2020 fue un año perdido, dejame decirte que estas equivocado, porque luchar contra la tristeza, el miedo, la depresión y la angustia es hacer mucho, y deberías sentirte honrado y digno de haber sido muy valiente. Hoy por hoy, debes seguir luchando e intentando, sin darte por vencido.

Recuerda, el Señor no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de poder, amor y dominio propio (2 Timoteo 1:7). Nadie se echa para atrás; como hijos de Dios tenemos un espíritu que no se dobla.

Por eso te animo a seguir dándole batalla a aquellas cosas que no pudimos lograr en el 2020. ¿Estas llorando? El llanto podrá durar toda la noche, pero a la mañana vendrá el grito de alegría. No temas ni un segundo más porque habrá sido un segundo menos de felicidad.

Solo basta creer que recuperarás todo. Cristo tiene un plan para ti, y será perfecto.

martes, 8 de diciembre de 2020

Devocional

Devocional 9|12|20 por Noemí y Daniel Colins 



*"Pacientemente esperé a Jehová... y oyó mi clamor"* Salmos 40:1
Cualquier cosa bien construida ha sido montada lenta y cuidadosamente. La impaciencia es señal de inmadurez, los niños no pueden esperar por nada. Trata de entender esto: tu impaciencia no moverá a Dios mas rápido, Él obra según su tiempo. Pablo escribe: *Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien... de acuerdo con su propósito* (Ro 8.28). 

Sólo porque la puerta no se haya abierto todavía no significa que Dios haya cambiado de idea. Entonces, qué debes hacer mientras esperas? Dos cosas:

1- Orar por la voluntad de Dios. Y no permitas que llegue nada a tu vida que sea contraria a ella, especialmente la prisa y la preocupación, Descubre cómo distribuir tu tiempo, energia y dinero, incluyendo con quién debes o no debes pasar tu tiempo. Dios dice: *Yo anuncio el fin desde el principio* (ls 46.10). Antes de que el Señor comience algo, Él ya tiene un cuadro claro del objetivo final, y ordena los pasos que te conducen allí. 

2- Mientras esperas... ¡regocíjate! Aunque la higuera no dé renuevos, ni haya frutos en las vides, aunque falle la cosecha del olivo, y los campos no produzcan alimentos, aunque en el aprisco no haya ovejas, ni ganado alguno en los establos, aún así, yo me regocijaré en el SEÑOR, me alegraré en Dios, mi libertador!- (Hab 3.17-18). 

Comienza hoy a darle gracias por lo que ya ha hecho, y por lo que hará en tu favor en el futuro. Porque Él lo hará. Él cumplirá las promesas que te ha hecho!

viernes, 20 de noviembre de 2020

Devocional

Devocional 20|11|20 por Noemí y Daniel Colins 



Mateo 6: 21 y Hechos 3:6 Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.

Consideremos un poco la situación real del hombre al cual fue realizado el milagro. Era cojo de nacimiento, pedía limosna cada día en esta puerta del templo. Estaba acostumbrado a su situación, seguramente ese día no esperaba recibir algo especial. Este hombre no tenía fe, es decir el milagro no se debió a la fe del cojo sino a la fe de los apóstoles. Podemos ver en este pasaje dos características muy importantes en Juan y Pedro:

ERAN CREYENTES DE ORACIÓN. Ellos se habían disciplinado en la noble tarea de la oración. Este milagro se realizó en el Templo de Jerusalén al inicio de la iglesia primitiva cuando iban a la hora de la oración. Fue un milagro que llamó la atención de toda la ciudad. Este milagro y muchos otros se realizaron como resultado de creyentes entregados a la oración y de una iglesia que oraba.

ERAN CREYENTES DE ACCIÓN. Pedro dio lo que tenía, era la plenitud que llega por medio de la fe en el nombre o autoridad de Jesucristo. Pedro tomó al hombre de la mano derecha y lo levantó. En esa acción de inmediato fueron afirmados sus pies y tobillos. Pedro y Juan tenían fe y poder y le dieron sanidad a este hombre. Fue la fe de ellos que movió a Dios a obrar el milagro.

Y hoy como hijos de Dios debemos muchas veces plantearnos dónde esta puesta nuestra fe, nuestra convicción, ¿dependemos de nuestra fuerza, nuestro conocimiento, nuestro bienes? o solo dependemos de la misericordia de Dios que se renueva cada día sobre nosotros. Cuando estamos muchas veces como ese cojo sin poder avanzar, ¿dónde ponemos nuestra fe?

Hoy te aliento a que renueves tu fe, que lo que te levante no sea la fe de otros sino tu fe, tu amor por Dios para que a través tuyo como lo hizo este hombre puedan ver el milagro de Jesús hecho en ti. Te aliento a tener convicción en las verdades eternas, a ser una persona de oración, ser una iglesia de acción y en el nombre de Jesucristo servir a los demás.

sábado, 31 de octubre de 2020

Devocional

Devocional 30|10|20 por Noemí y Daniel Colins



*Dios sigue soñando contigo*
_Porque yo se muy bien los planes que tengo para ustedes, afirma el Señor._
Jeremías 29:11

El pueblo de Dios terminó viviendo como esclavo en Babilonia porque desobedecieron a Dios, decidieron vivir a su manera y pagaron un precio muy alto por ello.

Perdieron sus hogares, sus trabajos y su libertad. ¿Te ha pasado alguna vez? Y si es así, hay buenas noticias para ti. Su palabra dice: "Los planes que tengo para ustedes, son planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.

Ustedes me invocaran y vendrán a suplicarme y yo los escucharé, me buscarán y me encontrarán, cuando me busquen de todo corazón, y los haré volver del cautiverio" (Jeremias 29:11-14)

Esto nos demuestra que Dios sigue teniendo un plan para tu vida. Y si lo buscas de todo corazón, Él te lo revelará. Muchas veces nos preguntamos ¿Cómo saber si el Señor todavía tiene un plan para mí? ¡Porqué aún respiras! Dios tiene un plan para cada ser humano jamás creado y sus planes no expiran. Aún si te has extraviado y te has perdido el plan divino por años, ese plan todavía puede entrar en acción al momento que le entregues tu vida de todo corazón al Señor y te alinees a su voluntad.

Él puede hacer ajustes para cualquier cosa que surja en toda vida que jamás haya existido, incluyendo la tuya.

viernes, 9 de octubre de 2020

Devocional

~ Devocional 9|10|20 por Noemí y Daniel Colins ~




Compasión por mi sociedad.

Marcos 6:34 LBLA
*Al desembarcar Jesús y ver a toda aquella gente, se compadecio de ellos porque parecian ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles muchas cosas.*

Vemos en los versículos anteriores que los discípulos vinieron nuevamente a Jesús después de predicar la palabra trajeron Buenas Nuevas de todo lo que habían vivido ese día. 

Jesús los invita a descansar ya que seguro estarían cansados, subieron a una barca a un lugar desierto. Tal vez pensaron que ahora podian descansar y comer tranquilos, pero lo que ellos menos se imaginaron es que iban a vivir una experiencia nunca antes vivida. Mas Jesús sabía lo que acontecia.

Muchos lo vieron ir y lo reconocieron.
Al salir Jesús, de una de las barcas, una gran multitud lo esperaba, donde hay personas hay vida, esa multitud se encontró con esa vida.
En estos tiempos, hay una sociedad que necesita encontrarse con la vida, una sociedad donde parece que reina el pánico, el miedo, el temor. 

Lo interesante, es que esa multitud, se encontró con aquel donde hay esperanza.

Allí afuera hay una multitud que no tiene dirección y necesita encontrarse con aquel que es el camino, la verdad y la vida. Nosotros somos representantes de Dios en la Tierra.

Y ellos nos están buscando, lo que por gracia hemos recibido, que lo podamos dar.

¿Estás dispuesto a dejar que Dios te use para su gloria? 
Empieza a activar tu fe.

Y decirle, Señor, sé que no tengo todo lo que necesita esta multitud que te está buscando pero lo que tengo te lo entrego en tus manos, con tu bendición se que se multiplicará para saciar a aquellos que me rodean.

martes, 8 de septiembre de 2020

Devocional

~ Devocional 8|09|20 por Noemi y Daniel Colins ~




*Rompiendo el techo de incredulidad*
San Marcos 2: 3-5

Llegaron cuatro hombres cargando a un paralítico en una camilla. Como no podían llevarlo hasta Jesús debido a la multitud, abrieron un agujero en el techo, encima de donde estaba Jesús. Luego bajaron al hombre en la camilla, justo delante de Jesús. Al ver la fe de ellos, Jesús le dijo al paralítico: Hijo mío, tus pecados son perdonados. 
‭‭
Había un techo que separaba a aquel paralítico del milagro. Pero nada impidió a aquellos hombres para que su amigo finalmente sea sanado.

No le pongas techo a tu fe, no limites el poder de Dios, no te detengas aunque el camino parezca obstruido. Hoy estás “cargando” con tu trabajo o negocio, con una enfermedad o problema familiar; muchas veces nos cuesta romper con las limitaciones, pero leer su palabra, nos llevará a aumentar nuestra fe, cobrar ánimo y romper ese techo de incredulidad que nos impide llegar a Jesús para presentarle nuestras necesidades.

Tenemos la seguridad de que cuando salimos de ese tiempo de intimidad, nuestras vidas no vuelven a ser iguales, es por eso que más allá de estos tiempos difíciles debemos aprovecharlos para fortalecernos en su palabra. 

Avanza en fe hacia el milagro y recibí su perdón por tus pecados.

miércoles, 12 de agosto de 2020

Devocional

~ Devocional 11|08|20 por Noemi y Daniel Collins ~






*Santiago 1:12-13*
Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.

Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; debemos diferenciar entre prueba y tentación. La prueba es para crecimiento, para que desarrolle nuestro ser interior y salga lo mejor de nosotros. Para poder crecer en la fe; esto viene de parte de Dios 
Alguien dijo lo siguiente: "sin dolor, no hay bálsamo; sin espina no hay trono; sin amargura no hay gloria; sin cruz no hay victoria”. Ahora, cuando la fe es probada y rodeada por la oscuridad, y las olas son altas y amenazadoras, y todo parece perdido, el hijo de Dios sabe que éste no es el fin. Puede tener todo un tono oscuro de tristeza, pero más tarde, después, se transformará en gloria. El salmista dijo en el Salmo 30, versículo 5: Por la noche durará el lloro y a la mañana vendrá la alegría. Y aquí en la carta de Santiago, se nos dice: Porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.

La tentación es para hacerte caer. Para destruirte, para que salga lo peor de ti, esto viene de nuestro propio interior y del diablo.

Resistir las tentaciones, superar las pruebas, tiene un premio una corona, una bendición tangible en la tierra y vida eterna en el cielo. Y es por eso que al lograr el objetivo de Dios al permitir que nos lleguen las pruebas, nuestra madurez espiritual, somos bienaventurados.

Cuando pensamos en las pruebas de la vida no olvidemos que ellas son pasajeras, no son permanentes. Una vez que cumplen el propósito que Dios tiene al permitirlas, pasarán y pronto se transformarán en un recuerdo lejano.

Es tiempo de permanecer, de ser pacientes y soportar, a fin de mantenerse firmes en medio de las tormentas de la vida. Las pruebas en Dios, son más “beneficios” que "tragedias"; aunque en el momento que las pasamos no entendemos, pero debemos mantener nuestra mirada puesta en los propósitos de Dios. Recuerda siempre que: No hay prueba sin propósito, no hay prueba sin salida, no hay prueba sin corona.

jueves, 2 de julio de 2020

Devocional

~ Devocional 1|07|20 por Noemí y Daniel Colins ~





*Mateo 14: 22 al 33*
En estos versículos podemos observar que luego de pasar un tiempo de alegría, felicidad, como se puede leer en la multiplicación de los panes y los peces, en medio de esa gran multitud, llega el momento donde la vida de los discípulos seria marcada una vez más.
Jesús los llevaba a pasar un tiempo a solas con el Padre, un tiempo de preparación, apartados donde una serie de situaciones iban a probar su dependencia de Dios.

Es acá donde, el clima como primer factor los pone a prueba, con temor por no saber lo que ocurriría, estando en esa barca en medio de la nada, peligro, soledad, sentimientos encontrados q como ellos tuvieron, quizás nosotros estamos teniendo en este tiempo que nos toca pasar.

Pero tranquilo ¡no temas! Como a los discípulos el Señor sale a tu encuentro y te infunde fe y ánimo para seguir. Toma la actitud de Pedro, valiente y osado por querer caminar sobre el agua, quizás con dudas, pero por sobre todo debemos entender y saber en quién poner nuestra confianza.

Llega un tiempo de calma para tu barca, en medio de tu preocupación, tus miedos, en medio de tu tormenta, solo recordá que Él es el verdadero hijo de Dios.

Te compartimos esta alabanza para acompañar el devocional - Entre las llamas https://youtu.be/SqMFpM9DNYQ

miércoles, 10 de junio de 2020

Devocional

~ Devocional 10|06|20 por Noemi y Daniel Colins ~

 

*Juan 7:37-38 NTV*
Jesús se puso de pie y gritó a la multitud: «¡Todo el que tenga sed puede venir a mí! ¡Todo el que crea en mí puede venir y beber! Pues las Escrituras declaran: “De su corazón, brotarán ríos de agua viva”.
‭‭Una vez más el Señor emplea un elemento físico para enseñar una verdad espiritual. Así como la falta de agua desencadena serios problemas de salud, también la sed espiritual provoca desequilibrios en tu ...carácter, en tus relaciones, en tu salud, en tus decisiones. Por eso Jesús te invita ir hacia Él, para que tu sequedad interior se transforme en un río de agua viva, que no sólo calme tu sed, sino que fluya en bendición para todos los demás.
No cabe duda de que lo que encontramos aquí es una oferta completamente inmerecida de la gracia divina.

Pero pensemos un poco más en algunos aspectos que se deducen de la afirmación del Señor.
1. Cristo es la fuente que calma la sed: Empecemos por señalar que Cristo es la verdadera fuente de la vida y el único que puede proveer para todas las necesidades del hombre. Sólo en Él puede encontrar alivio el corazón oprimido por el peso de sus pecados. No hay nadie más donde el hombre halle la felicidad auténtica. Ninguna otra cosa, ni fiestas, ni sistemas religiosos pueden satisfacer a las almas sedientas, sólo Cristo es la fuente de la vida.
2. El origen de esta sed: Como ya hemos dicho, la sed a la que el Señor se refiere aquí tiene que ver principalmente con la sed espiritual. Hay profundos anhelos espirituales en cada hombre y mujer que no han quedado satisfechos. Según el diagnóstico que el Señor Jesucristo hizo, es la falta de fe en Él lo que crea este vacio interior en el ser humano.
3. Hay que ir a la fuente y beber: Por muy obvio que parezca, hay que recordar que quien tiene sed debe ir a donde está el agua y beberla. Y aplicado a las palabras de Jesús, nos recuerda la necesidad de ir a Él, de creer en Él, de seguirlo a Él.
El que cree en Él de su interior correrán ríos de agua viva.
Hay vidas resecas, porque no hay comunión con el Espíritu Santo, hay interiores donde no corre ese río, porque corre otro tipo agua.

Te invitamos a acompañar el devocional con esta hermosa adoración https://www.youtube.com/watch?v=3cSENmro9Hc